Aseguran en Tijuana más de 700 tortugas enviadas clandestinamente en cajas marcadas como “cosméticos”
Un cargamento que pretendía pasar desapercibido como “cosméticos” terminó revelando un caso más de tráfico ilegal de vida silvestre. En el aeropuerto de Tijuana, elementos de la Guardia Nacional y personal de la Profepa hallaron 774 tortugas vivas distribuidas dentro de nueve cajas de cartón, cada una envuelta en calcetines y apilada sin condiciones mínimas de bienestar. Cuatro ejemplares ya habían muerto al momento del aseguramiento.
La detección ocurrió durante una inspección rutinaria en el área de paquetería, cuando agentes federales notaron inconsistencias en los paquetes y solicitaron la intervención de autoridades ambientales. Al abrir las cajas, se confirmó que el envío contenía tortugas de agua dulce de los géneros Kinosternon y Trachemys, especies cuya comercialización está regulada por la CITES y la NOM-059, debido a su vulnerabilidad.
Profepa detalló que la mayoría de las especies del género Kinosternon están incluidas en el Apéndice II de la CITES, mientras que la Kinosternon cora cuenta con el máximo nivel de protección al figurar en el Apéndice I. Otras tortugas del cargamento también están enlistadas como especies sujetas a protección especial en México.
El paquete provenía del Estado de México y no contaba con ningún documento que acreditara su origen legal. Nadie reclamó las cajas y la información preliminar apunta a que tanto el remitente como el destinatario serían ciudadanos de origen chino. El caso ya fue turnado a la Fiscalía General de la República para la investigación correspondiente.
Los reptiles asegurados fueron trasladados a una Unidad de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre, donde recibirán atención especializada. La titular de Profepa, Mariana Boy Tamborrell, advirtió que el tráfico de fauna sigue siendo una amenaza urgente para la biodiversidad y reiteró el llamado a denunciar actividades relacionadas con la extracción y comercio ilegal de especies.



