Cae en Málaga el narco más buscado de Ecuador; estaba vinculado al CJNG
Wilmer Geovanny Chavarría Barre, conocido como Pipo, uno de los capos más buscados de Sudamérica y pieza clave en la expansión del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) fuera de México, fue detenido en Málaga tras años de esconderse bajo identidades falsas. El líder de Los Lobos —la banda criminal que disputa el control del narcotráfico en Ecuador— llevaba casi cuatro años operando desde Europa pese a haber sido declarado muerto en su país en 2021.
La caída de Pipo pone fin a una de las fugas más sofisticadas de la región. Para desaparecer del radar, fingió haber fallecido por covid-19 en plena pandemia y obtuvo documentos venezolanos y luego un pasaporte colombiano que le permitió ingresar a Europa. Durante ese periodo se sometió a siete cirugías estéticas para modificar su rostro y evadir a las autoridades, según confirmó el ministro del Interior ecuatoriano, John Reimberg. Incluso alternaba residencia entre España y Dubái mientras dirigía operaciones criminales en varios países.
Desde territorio europeo, Pipo no solo mantuvo el control de Los Lobos, sino que fortaleció su vínculo con el CJNG, con quienes tejió una red transnacional para el envío de cocaína desde Colombia hacia México, Países Bajos, Italia y Alemania. Las autoridades ecuatorianas lo consideran responsable de al menos 400 asesinatos, además de operaciones de minería ilegal en la Amazonía financiadas en alianza con disidencias de las FARC.
La captura se realizó el domingo 16 de noviembre, en una operación conjunta entre policías de España y Ecuador, anunciada por el presidente Daniel Noboa al inicio de la jornada del referéndum nacional. Noboa destacó que se trataba del “delincuente más buscado de la región”, un capo que incluso desde la clandestinidad mantuvo guerra abierta contra Los Choneros, la organización rival asociada al Cártel de Sinaloa.




