Bancada del PAN anuncia voto en contra de reforma sobre identidad de género para infancias trans en Puebla
El debate sobre el reconocimiento legal de la identidad de género para menores de edad volvió al Congreso de Puebla y encontró un rechazo frontal por parte del grupo parlamentario del PAN. Los legisladores adelantaron que votarán en contra de la reforma al Código Civil que busca establecer un procedimiento claro y accesible para que niñas, niños y adolescentes trans puedan modificar sus documentos oficiales.
Marcos Castro, coordinador de la bancada panista, afirmó que su partido no acompañará la iniciativa, pese a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya ordenó a las entidades federativas garantizar actas de nacimiento gratuitas para el reconocimiento de identidad de género. El diputado incluso comparó este derecho con permitir “que los niños tomen o se casen a los 3 años”, argumento que ha generado críticas por equiparar situaciones ajenas al tema.
Además, Castro señaló que revisarán el contenido de la reforma sin tomar como referencia los criterios emitidos por la SCJN. Desde su perspectiva, aprobar el mecanismo para la identidad de género de menores abriría la puerta “a conductas inapropiadas”, aunque no detalló a qué se refería. Con ello, la bancada confirmó que su voto será en contra cuando el dictamen llegue al pleno.
En contraste, Pavel Gaspar, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, aseguró que el Congreso ya trabaja en la modificación del Código Civil. La intención es crear un procedimiento administrativo que permita a las personas menores de edad obtener documentos que coincidan con su identidad de género, atendiendo el estándar nacional de derechos humanos y la sentencia pendiente desde hace tres años.
La reforma plantea eliminar la fracción II del artículo 875 Ter y añadir el 875 Quáter, con lo que se retirarían las restricciones actuales para acceder al trámite. Aunque la discusión sigue abierta, el posicionamiento del PAN anticipa un debate tenso en la próxima votación, donde se definirá si Puebla avanza —o no— en el reconocimiento legal de las infancias trans.




