Esto necesitas saber para observar la lluvia de meteoros Leónidas
El cielo de noviembre traerá uno de los espectáculos astronómicos más esperados del año: las Leónidas. Con meteoros velocísimos y destellos que cruzan la bóveda celeste en cuestión de segundos, esta lluvia de estrellas se perfila como uno de los mejores eventos para observar desde México.
Las Leónidas se originan a partir del polvo que deja el cometa 55P/Tempel-Tuttle en su trayectoria. Cada vez que la Tierra cruza esa nube de partículas, pequeños fragmentos chocan con la atmósfera a gran velocidad y se convierten en las clásicas “estrellas fugaces”. Aunque en algunas décadas han provocado tormentas con cientos de meteoros por minuto, este año el comportamiento será más tranquilo.
La actividad de la lluvia estará presente prácticamente todo el mes, pero el momento clave llegará entre la noche del 16 al 17 de noviembre, con una ventana adicional de buen espectáculo en la madrugada del día 18. Para el público mexicano, las mejores horas serán después de medianoche, cuando la constelación de Leo —el punto del que parecen salir los meteoros— sube en el horizonte.
Verlas no requiere equipo especializado. Basta con buscar un sitio oscuro, lejos de las luces de la ciudad, y mirar hacia el este-sureste. Lo ideal es recostarse, mantener el campo visual amplio y dejar que los ojos se acostumbren a la oscuridad durante unos 20 o 30 minutos. Esa simple preparación aumenta mucho las probabilidades de ver varios destellos.
Aunque no se espera un estallido espectacular como los registrados en otras épocas, la lluvia de 2025 podría ofrecer entre 10 y 15 meteoros por hora. Un buen número para quienes disfrutan de las noches despejadas y quieren vivir una experiencia astronómica sin necesidad de telescopio ni conocimientos avanzados.



