SEP prepara reforma para que maestros definan plazas y ascensos; desaparecerá la Usicamm
El gobierno federal prepara una reforma profunda al sistema de superación magisterial, con el propósito de que las y los maestros definan directamente el nuevo modelo de plazas, promociones, ascensos y reconocimientos, anunció el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, durante su comparecencia ante el Senado de la República.
El funcionario informó que este año se han entregado 211 mil plazas docentes y realizado 73 mil cambios de adscripción sin que se registraran inconformidades, lo que, dijo, refleja un avance en transparencia.
Delgado adelantó que desaparecerá la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), la cual será sustituida por un nuevo esquema decidido democráticamente por el magisterio.
“La Presidenta ha decidido que sean las maestras y los maestros quienes definan cómo debe ser su relación con el Estado. Haremos una consulta escuela por escuela, donde votarán por el sistema que ellos decidan, y después vendremos al Congreso a presentar lo que los maestros determinen”, explicó.
Durante su intervención, señaló que uno de los principales reclamos hacia la Usicamm eran los procesos de cambio de centro de trabajo, por lo que se busca cumplir la promesa presidencial de reformar completamente el modelo de promoción y movilidad laboral.
Asimismo, destacó que este año se autorizó un aumento salarial del 10% al magisterio, el segundo incremento más alto en tres décadas. En este sentido, un docente de primaria con jornada completa pasó de percibir 9 mil 500 pesos entre 2006 y 2012, a 18 mil 700 pesos actuales, mientras que el personal de educación indígena triplicó su ingreso y el personal administrativo alcanza ya casi 17 mil pesos mensuales.
En materia de salud mental estudiantil, Delgado reconoció la necesidad de fortalecer la atención social y comunitaria en las escuelas para prevenir acoso, discriminación y violencia, factores que, dijo, impactan directamente en el bienestar emocional de niñas, niños y adolescentes.
La reforma al sistema magisterial será sometida a consulta en las próximas semanas, antes de que se presente una iniciativa legislativa ante el Congreso, basada en las decisiones tomadas por el magisterio nacional.



