Pepe Chedraui impulsa programa de huertos escolares en Puebla para fomentar educación ambiental y hábitos saludables
El presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui, presentó el programa “Huertos Escolares, Manos a la Tierra”, una iniciativa del Gobierno de la Ciudad que busca promover la educación ambiental, la alimentación saludable y la participación comunitaria en los planteles educativos del municipio.
Durante la presentación realizada en el Centro Escolar Manuel Espinosa Yglesias, el alcalde destacó que este programa —impulsado a través de la Secretaría de Medio Ambiente del Municipio— representa un compromiso con el medio ambiente, la educación y el desarrollo sostenible de la capital.
“Los 100 huertos escolares que hoy ponemos en marcha no solo producirán frutas y verduras, producirán conciencia. Serán aulas vivas donde la comunidad escolar aprenderá a cuidar los recursos naturales y a valorar el trabajo colectivo”, expresó Chedraui.
El edil informó que los 100 huertos beneficiarán a igual número de escuelas antes de que concluya el año, y que para 2026 se prevé ampliar el programa a 120 planteles, consolidándolo como uno de los proyectos educativos y ambientales más relevantes del municipio.
Cada huerto contará con capacitaciones, herramientas, semillas, biofertilizantes y sistemas de riego tecnificado, además de un comité escolar que dará seguimiento al proyecto. Los cultivos incluirán lechugas, jitomates, fresas, zarzamoras y plantas aromáticas, permitiendo que niñas y niños aprendan sobre biología, química y sostenibilidad desde la práctica.
Durante el evento, participaron también Zaira González Gómez, secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género; Nora Escamilla, diputada federal por el Distrito 12, y Alfredo Gómez Palacios, secretario general de la Sección 51 del SNTE, quienes coincidieron en que la iniciativa fortalece la formación ambiental y promueve la colaboración entre autoridades, docentes y comunidad escolar.
Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad busca combatir los altos índices de obesidad y desnutrición infantil, que afectan a tres de cada diez niñas, niños y adolescentes en Puebla.




