Diputada del PRI propone sancionar la violencia digital y el uso indebido de IA contra mujeres en Tlaxcala
La diputada local Sandra Aguilar Vega, integrante del PRI, presentó una iniciativa para reformar la Ley que Garantiza el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en el Estado de Tlaxcala, con el propósito de reconocer y sancionar la violencia ejercida mediante medios digitales y el uso de inteligencia artificial (IA).
Durante la sesión del Congreso estatal, Aguilar Vega explicó que las agresiones contra mujeres han trascendido del ámbito físico al entorno virtual, mediante prácticas como la manipulación de imágenes, audios o videos, la suplantación de identidad y la difusión de contenido falso, que generan afectaciones emocionales y sociales.
La propuesta plantea incorporar en la ley las definiciones de violencia digital y violencia por inteligencia artificial, con el fin de que estas conductas sean prevenidas, atendidas y sancionadas como cualquier otra forma de agresión.
Asimismo, establece que el Poder Ejecutivo deberá diseñar políticas públicas, protocolos y mecanismos de atención integral, en coordinación con municipios, organismos autónomos y organizaciones civiles, para acompañar a las víctimas y evitar la impunidad.
Aguilar Vega destacó que la iniciativa complementa la “Ley Olimpia”, al actualizar el marco legal ante los retos de las tecnologías emergentes. Señaló que Tlaxcala debe colocarse a la vanguardia en la protección de derechos humanos y equidad de género frente a los riesgos del uso de IA.
La legisladora citó instrumentos internacionales como la Convención de Belém do Pará y las recomendaciones de la Unesco sobre ética de la IA, que exhortan a los Estados a garantizar el uso responsable de la tecnología y proteger la dignidad humana.
La iniciativa fue turnada a comisiones para su análisis. De aprobarse, Tlaxcala ampliaría su marco jurídico para incluir las agresiones digitales y aquellas derivadas del uso indebido de la inteligencia artificial dentro de las formas de violencia de género reconocidas por la ley.



