Pepe Chedraui refuerza “Senderos de Paz” en Totimehuacan con obras de seguridad e infraestructura
El Ayuntamiento de Puebla continúa con la recuperación de espacios públicos a través del programa Senderos de Paz, que busca transformar zonas vulnerables en entornos seguros, iluminados y accesibles. En esta ocasión, las acciones llegaron a la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacan, donde se realizaron obras de limpieza, mejora de alumbrado e instalación de cámaras de videovigilancia.
Las intervenciones se concentraron en dos subcomandancias: la de la Colonia Guadalupana —en el tramo de la Avenida Libertad al Boulevard Capitán Carlos Camacho Espíritu— y la de San Pedro Zacachimalpa, entre las carreteras a Tetela y Santo Tomás Chautla. Los trabajos incluyeron pintura de guarniciones, mantenimiento general y reforzamiento de la iluminación pública, con el fin de brindar mayor seguridad a las y los habitantes.
El alcalde Pepe Chedraui explicó que estas acciones forman parte de una estrategia integral para fortalecer la seguridad en Puebla, dignificando los espacios públicos y fomentando la convivencia comunitaria. “La paz se construye con hechos, con espacios donde la gente se sienta segura y pueda apropiarse de ellos con respeto y confianza”, expresó.
Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana, Félix Pallares Miranda, destacó que el programa Senderos de Paz ha logrado consolidarse como una herramienta de colaboración entre ciudadanía y gobierno. Subrayó que el trabajo conjunto entre dependencias municipales permite generar entornos más ordenados y con mejores condiciones para la convivencia.
Con la ampliación de este programa, el Ayuntamiento busca que más colonias y juntas auxiliares cuenten con espacios dignos, iluminados y vigilados, apostando por la prevención y la recuperación del tejido social como base para construir una ciudad más segura.




