Científicos de la UNAM participan en el primer antídoto universal contra venenos de serpientes mortales de África
Un grupo de investigadores del Instituto de Biotecnología de la UNAM formó parte de un proyecto internacional que logró un avance histórico: desarrollar un antídoto capaz de neutralizar el veneno de 17 especies de serpientes, entre ellas la cobra y la mamba, consideradas las más letales del continente africano. El hallazgo, publicado en la revista Nature, promete tratamientos más eficaces, seguros y accesibles.
El nuevo antídoto utiliza nanocuerpos derivados de alpacas y llamas, moléculas más pequeñas y estables que los anticuerpos humanos. A diferencia de los antivenenos tradicionales, producidos con plasma de animales hiperinmunizados, este puede fabricarse por completo en laboratorio, lo que garantiza calidad constante, menor riesgo de reacciones adversas y costos más bajos.
Los mexicanos Edgar Neri Castro, Alejandro Alagón Cano, Alid Guadarrama Martínez y Melisa Benard Valle participaron en el diseño de los nanocuerpos que mostraron alta eficacia en pruebas con animales. El tratamiento no solo previene la muerte, sino que también reduce el daño en los tejidos, un efecto que los antivenenos actuales no siempre logran controlar.
El estudio fue encabezado por Andreas H. Laustsen, de la Universidad Técnica de Dinamarca, e incluyó a 33 especialistas de distintas instituciones de Europa, Estados Unidos y América Latina. Su meta es crear un antídoto universal que pueda aplicarse en regiones donde las mordeduras de serpiente siguen cobrando miles de vidas al año, sobre todo en comunidades rurales de África y Asia.
Aunque el desarrollo aún está en fase experimental, los científicos confían en que pronto pueda pasar a pruebas clínicas. Este avance coloca a la UNAM a la vanguardia de la biotecnología médica y refuerza el papel de la ciencia mexicana en la búsqueda de soluciones para los grandes desafíos de salud global.




