México exhibirá el códice Azcatitlán en 2026 tras acuerdo histórico entre Sheinbaum y Macron
El códice Azcatitlán, uno de los documentos más valiosos sobre la historia prehispánica y colonial de México, regresará temporalmente al país en 2026 para ser exhibido al público. Así lo anunció la presidenta Claudia Sheinbaum, tras un encuentro con el mandatario francés Emmanuel Macron en Palacio Nacional, donde ambos acordaron un intercambio cultural sin precedentes entre México y Francia.
Durante la conferencia conjunta, Sheinbaum destacó que tanto el códice Azcatitlán como el Borbónico representan “la voz escrita de nuestros antepasados” y son piezas esenciales para comprender los lazos históricos entre Europa y Mesoamérica.
El acuerdo contempla el traslado simultáneo de ambos documentos, de manera que mientras México reciba el Azcatitlán, Francia mostrará el códice Borbónico en sus museos.
El códice Azcatitlán fue elaborado en el Valle de México tras la Conquista y cuenta con 50 páginas ilustradas —seis de ellas hoy desaparecidas— que narran la migración desde la mítica Aztlán hasta la caída de Tenochtitlan en 1521. Su riqueza visual y simbólica lo convierte en una fuente única para entender el mundo indígena y el proceso de transformación que siguió a la llegada de los españoles.
Resguardado desde 1898 en la Biblioteca Nacional de Francia, donde fue donado por Augustine Goupil, viuda del coleccionista franco-mexicano Eugène Goupil, el códice regresará a México por primera vez en más de un siglo. Su exhibición marcará un hito en la diplomacia cultural y en la recuperación simbólica del patrimonio histórico mexicano.




