Sheinbaum anuncia el “Plan Michoacán”: estrategia integral para reconstruir la paz tras el asesinato de Carlos Manzo
Tras los recientes hechos de violencia en Michoacán, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, una estrategia federal que busca atender las causas sociales, económicas y de seguridad que han afectado históricamente a la entidad.
El anuncio llega días después del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, crimen que generó conmoción nacional y protestas en varias regiones del estado.
Durante su conferencia en Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que el plan se construirá “desde abajo”, a través de un diálogo directo con comunidades, autoridades locales, víctimas, iglesias, pueblos originarios y sectores productivos. “La paz no se impone con la fuerza; se construye con las personas y con las comunidades que aman su tierra”, subrayó.
El programa contempla tres ejes principales: seguridad y justicia, desarrollo económico con equidad, y educación y cultura para la paz. Entre las acciones inmediatas destacan el refuerzo de la presencia federal mediante unidades conjuntas de la Guardia Nacional, la creación de una fiscalía especializada en delitos de alto impacto, y la instalación de mesas de seguridad quincenales y un sistema de alerta para alcaldes.
En el ámbito social, el plan plantea garantizar seguridad social y salarios justos para jornaleros, impulsar infraestructura rural y promover centros comunitarios de cultura, deporte y memoria. También se implementarán becas para transporte estudiantil y programas de reinserción social, con el fin de reconstruir el tejido comunitario y prevenir la violencia.
Sheinbaum adelantó que el plan será presentado formalmente la próxima semana, una vez integradas las propuestas recabadas en territorio. Aseguró que el gobierno federal mantendrá una coordinación permanente con autoridades locales y sociedad civil para “reconstruir la tranquilidad con justicia y esperanza en Michoacán”.




