Los poblanos pagarán más por el servicio de agua. El Soapap aplicó un nuevo incremento y prevé otra revisión tarifaria a inicios de 2026.
El agua volvió a subir de precio en Puebla; desde el pasado 1° de noviembre, las tarifas de consumo y alcantarillado aumentaron 0.56 por ciento en la capital y municipios de la zona conurbada, como Amozoc, Cuautlancingo, Ocoyucan, San Andrés y San Pedro Cholula. El ajuste, publicado por el Soapap en el Periódico Oficial del Estado, forma parte de una actualización trimestral que estará vigente hasta febrero de 2026, cuando se prevé una nueva revisión.
El incremento, aunque menor al 1 por ciento, mantiene la preocupación de usuarios que temen una cadena de aumentos el próximo año. De acuerdo con la nueva estructura tarifaria, los pagos mensuales van desde los 169 pesos en colonias populares hasta los mil 500 en fraccionamientos de alta plusvalía como Bosques de Angelópolis o Club de Golf Las Fuentes.
Las autoridades justificaron la medida como necesaria para sostener la operación del sistema hidráulico, dar mantenimiento a la red y modernizar la infraestructura. Sin embargo, entre los poblanos persiste la inconformidad: denuncian que el servicio no ha mejorado y que los cobros siguen siendo altos, especialmente en zonas donde las fugas y los cortes de agua son frecuentes.
El gobernador Alejandro Armenta ha insistido en que el servicio no debe privatizarse, aunque reconoció que el Soapap atraviesa una situación financiera complicada. Si el esquema actual se mantiene, el próximo ajuste llegará en febrero de 2026, marcando otro incremento en el costo de un servicio básico para los hogares poblanos.




