México exige detener subasta en Estados Unidos de piezas arqueológicas valuadas en miles de dólares
El Gobierno de México exigió a la casa de subastas Heritage Auctions, con sede en Estados Unidos, suspender la venta de 15 piezas arqueológicas e históricas que, según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), pertenecen al patrimonio cultural del país.
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, informó que el INAH determinó que los objetos enlistados en el catálogo de la subasta Arte Etnográfico: propiedad de una importante firma de colección neoyorkina son bienes arqueológicos protegidos por la legislación mexicana desde 1827, por lo que su extracción del territorio nacional se considera ilícita.
En una carta enviada a la casa de pujas, la funcionaria solicitó detener la venta y recordó que estas piezas representan un legado invaluable de las culturas ancestrales mexicanas. “Son vestigios que constituyen la memoria viva de nuestros pueblos originarios”, expresó Curiel de Icaza al hacer un llamado al respeto del patrimonio nacional.
Entre los objetos que Heritage Auctions mantiene en su portal destacan una figura denominada “cargador de Colima grande y magnífico”, valuada entre 10 mil y 15 mil dólares; una pieza zoomorfa “paca aulladora de Veracruz”, estimada entre 20 mil y 30 mil dólares; una “vasija de Teotihuacán con exquisitos detalles”, entre 5 mil y 7 mil dólares; y una estatuilla olmeca de una mujer, cuyo precio podría alcanzar los 8 mil dólares.
La titular de Cultura subrayó que el gobierno mexicano ya inició los procedimientos legales y diplomáticos correspondientes para repatriar las piezas y reafirmó que continuará la lucha contra el tráfico ilícito de patrimonio cultural en el extranjero.



