SCJN ensaya nuevo método para dar mayor tiempo a asuntos de fondo
 
				A un mes y medio del inicio de sesiones del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), su presidente, ministro Hugo Aguilar Ortiz, anunció ayer que se implementará un nuevo método de trabajo para priorizar los asuntos de fondo, a los que se dedicará más tiempo de análisis y discusión.
Aguilar Ortiz explicó que los temas que no impliquen cuestiones sustantivas serán resueltos de manera abreviada, mientras que los casos con impacto relevante recibirán debates más prolongados y detallados. “Y todos los temas que no tienen asunto de fondo, vamos a abreviar los tiempos y la toma de decisión; entonces a partir de hoy vamos a ensayar un nuevo método para la toma de decisión de los asuntos que no son tan relevantes en el fondo”, indicó.
El nuevo esquema comenzó a aplicarse de inmediato en la sesión de este jueves, con la votación de siete Solicitudes de Ejercicio de Facultad de Atracción (SEFA), que se resolvieron de manera económica, a mano alzada, dejando de lado la votación nominal.
Para los restantes 30 asuntos en discusión, tres quedaron pendientes, mientras que el resto se sometió a un análisis más profundo y prolongado, siguiendo la intención de dedicar más tiempo a los temas que requieren fijar criterio.
El reglamento de sesiones, publicado el 4 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF), estipulaba previamente tiempos límite: diez minutos para la exposición del ponente, siete minutos para intervenciones de cada ministro, cinco minutos para respuestas y, en una eventual segunda ronda, cinco minutos para debatir y tres para respuestas. Sin embargo, este mecanismo se había dejado de aplicar conforme avanzaron las sesiones.
Con esta modificación, la SCJN busca optimizar la deliberación y garantizar una resolución más reflexiva de los asuntos de fondo, asegurando que los casos de mayor relevancia reciban la atención que requieren.
 
                    

 
                    
