SICT desmiente a Uber: el servicio por app sigue sin permiso para operar en aeropuertos
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) aclaró que las plataformas de transporte privado como Uber no cuentan con autorización para ofrecer viajes desde o hacia los aeropuertos del país, pese a la reciente resolución judicial que la empresa interpretó como un aval.
En un comunicado, la dependencia explicó que la suspensión otorgada por el Juzgado Décimo Tercero en Materia Administrativa de la Ciudad de México no habilita a los conductores de Uber para operar dentro de las terminales aéreas, sino que únicamente ordena a la Guardia Nacional realizar sus operativos conforme a la ley, evitando actos “arbitrarios o discriminatorios”.
De acuerdo con la SICT, la medida judicial surgió tras un amparo promovido por la plataforma en respuesta a los operativos de revisión implementados por la Guardia Nacional en los aeropuertos del país, especialmente en las zonas de ascenso y descenso de pasajeros. La autoridad reiteró que esos servicios no tienen permiso expedido por la Dirección General de Autotransporte Federal.
El pronunciamiento de la Secretaría se da luego de que Uber difundiera un comunicado asegurando que, gracias a la resolución judicial, sus socios conductores podían realizar viajes en los aeropuertos. Sin embargo, la SICT subrayó que esa interpretación es errónea y que la suspensión no equivale a una autorización operativa.
Finalmente, la dependencia recordó a los usuarios que los únicos servicios permitidos en los aeropuertos son los taxis concesionados, transportes turísticos y autobuses autorizados, e hizo un llamado a respetar la regulación vigente mientras el Congreso define el marco legal para las plataformas digitales de transporte.



