Puebla florece en Día de Muertos: produce 72% del cempasúchil del país y genera más de 6 mil empleos
La temporada de Día de Muertos tiñe de naranja los campos de Puebla, que una vez más se consolida como el principal productor nacional de flor de cempasúchil; con el 72 por ciento del total cultivado en México, el estado aporta más de mil 500 hectáreas de flor distribuidas en 44 municipios, encabezados por Atlixco, Tianguismanalco, Palmar de Bravo, Huejotzingo y Huaquechula.
A pesar de las lluvias registradas en semanas recientes, los productores confían en una cosecha positiva y una derrama económica estimada en 40 millones de pesos, impulsada por la alta demanda en mercados locales y regionales durante las celebraciones de Todos Santos.
El cultivo del cempasúchil no solo preserva una tradición ancestral, también representa el sustento de alrededor de 2 mil 100 familias poblanas y la generación de más de 6 mil empleos temporales, entre labores de siembra, corte y venta de la flor.
Además de las variedades tradicionales de corte, este año se producirán más de 25 mil plantas en maceta, lo que permitirá ampliar las opciones de venta y mantener viva la esencia de una de las festividades más significativas de la cultura mexicana.



