Agricultores mexicanos realizan paro nacional; piden precio de garantía del maíz
Miles de agricultores de distintas entidades del país realizan un paro nacional con movilizaciones y bloqueos, convocado por el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) y la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA). La acción inició a las 8:00 horas y amenaza con intensificarse mediante bloqueos totales a partir de las 10:00 horas si no se alcanzan acuerdos con el gobierno federal. Estos sectores exigen un precio de garantía de 7 200 pesos por tonelada de maíz, además de mayores apoyos para la producción agropecuaria.
La protesta abarca al menos 17 estados, con la liberación inicial de casetas y posibles cierres parciales o totales en autopistas clave. Entre los tramos previstos destacan la Caseta San Miguel Zapotitlán en Sinaloa, la Carretera Panamericana (Ciudad Juárez–Ahumada) en Chihuahua, y autopistas en Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, Sonora, Baja California, Colima y Puebla. Adaptando su presencia a las regiones agrícolas más críticas, los campesinos dejan claro que la falta de respuesta podría prolongar la movilización.
Sus demandas también incluyen la exclusión de los granos básicos del marco del Tratado México‑Estados Unidos‑Canadá, la creación de una banca de desarrollo agropecuario, la reestructuración de créditos para productores afectados, y la revisión urgente de la ley nacional del agua. Según datos citados por los organizadores, la producción doméstica de maíz ha caído cerca del 4 % en la última década, mientras las importaciones habrían incrementado más del 78 %.
Este paro nacional representa una de las movilizaciones más amplias del sector campesino en años recientes y plantea un desafío directo al gobierno federal para atender una crisis estructural en el campo mexicano.




