Puebla capital embellece su Centro Histórico con instalaciones del Día de Muertos
El Gobierno de la Ciudad de Puebla, a través de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, impulsa la restauración de los espacios urbanos y la preservación del patrimonio inmaterial con motivo del Día de Muertos. Esta iniciativa incluye la colocación de decoraciones emblemáticas —como rosetones de papel picado y figuraciones de catrinas— en avenidas como Reforma, Juan de Palafox y Mendoza, y en la calle peatonal 16 de Septiembre.
La tradición del Día de Muertos fue inscrita en 2008 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, lo que resalta su valor como manifestación cultural viva y distintiva de México.
La intervención se lleva a cabo en la zona declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO —el Centro Histórico de Puebla— lo que refuerza su papel como escenario de identidad y memoria colectiva.
Los adornos, que permanecerán instalados durante la temporada festiva, tienen como objetivo revitalizar el entorno, incentivar el turismo cultural y promover el sentido de pertenencia entre la ciudadanía. La ejecución de estas acciones responde a la estrategia municipal de salvaguardar tradiciones ancestrales mientras se moderniza el paisaje urbano.
La coordinación entre la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural y las áreas de embellecimiento urbano busca que los espacios públicos se transformen en escenarios de celebración colectiva y oportunidad para la economía local, sin perder de vista la memoria histórica que representa la festividad.




