Tragedia en la presa de Valsequillo: muere un trabajador y tres más resultan heridos por intoxicación
Un accidente laboral en la presa Manuel Ávila Camacho, conocida como Valsequillo, dejó como saldo un trabajador muerto y tres más heridos tras intoxicarse con sulfuro de hidrógeno mientras realizaban labores de inspección en un espacio confinado, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
La dependencia aclaró que cinco personas estuvieron involucradas en el incidente, pero ninguna pertenecía al organismo, ya que todos eran empleados de la empresa contratista Proyectos, Estudios y Servicios en Ciencias e Ingeniería Agrícolas S.A. de C.V., responsable de la rehabilitación de la presa.
El accidente ocurrió alrededor de las 18:00 horas del miércoles 22 de octubre de 2025, cuando los trabajadores ingresaron a un área de inspección ubicada a unos 40 metros de profundidad. Hasta el momento no se ha confirmado si contaban con el equipo de protección necesario.
De acuerdo con reportes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y Conagua, el sulfuro de hidrógeno, un gas tóxico e inflamable, provocó que los empleados quedaran inconscientes. Al perder contacto con ellos, sus supervisores alertaron a los servicios de emergencia, quienes acudieron al sitio para realizar las labores de rescate.
Uno de los trabajadores murió en el lugar, mientras que tres fueron trasladados a hospitales de Tehuacán con diagnóstico reservado. El quinto empleado fue reportado estable y no requirió hospitalización. Las identidades de los afectados no han sido reveladas.
Conagua lamentó el fallecimiento y expresó su solidaridad con las familias, además de informar que se notificó a las autoridades competentes para que se realicen las investigaciones correspondientes y se determinen las causas del accidente.
El incidente ocurre en un contexto de monitoreo constante de presas en la región de Necaxa, tras las recientes lluvias en Puebla, y ha reavivado el llamado a reforzar los protocolos de seguridad laboral en espacios confinados, donde la exposición a gases tóxicos puede resultar letal en pocos minutos.
Las autoridades y la empresa contratista continúan evaluando el área para garantizar la seguridad del personal que permanece en las labores de mantenimiento y rehabilitación de la presa.



