Entregan a Estados Unidos a “Brother Wang”, el chino considerado enlace clave en el tráfico internacional de fentanilo
El ciudadano chino Zhi Dong Zhang, conocido con el alias de Brother Wang y señalado como uno de los principales operadores del tráfico internacional de fentanilo, fue entregado este jueves a las autoridades de Estados Unidos, tras una operación coordinada entre México, Cuba y la Interpol. La transferencia se concretó luego de su recaptura en territorio cubano, tras haber escapado de su arresto domiciliario en México el pasado julio.
Zhang, de 37 años, es considerado por las autoridades mexicanas y estadounidenses como una pieza clave en la conexión entre laboratorios en Asia y cárteles latinoamericanos, principalmente el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). De acuerdo con informes de inteligencia, su red habría facilitado el envío de precursores químicos desde China hacia México, donde eran procesados para la elaboración de fentanilo con destino a Estados Unidos y Europa.
Su historial delictivo y sus múltiples identidades —entre ellas El Chino, Gong Sun, Mr. T y Nelson Mandela— lo convirtieron en uno de los fugitivos más buscados por agencias internacionales. Fue detenido originalmente en octubre de 2024 en la Ciudad de México durante un operativo conjunto del Gabinete de Seguridad federal, pero el 11 de julio de 2025 logró escapar tras recibir el beneficio de prisión domiciliaria otorgado por un juez. Veinte días después fue localizado y capturado en Cuba, junto con dos personas más.
De acuerdo con el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, la entrega del presunto narcotraficante a Estados Unidos fue resultado de una “estrecha cooperación internacional” entre la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Centro Nacional de Inteligencia, en colaboración con el gobierno cubano.
Zhang enfrentará cargos en territorio estadounidense por tráfico de drogas, lavado de dinero y vínculos con organizaciones criminales transnacionales. Su entrega marca uno de los golpes más importantes al tráfico de fentanilo en lo que va del año y refuerza la cooperación regional contra el flujo de drogas sintéticas que, según la DEA, continúa siendo la principal causa de sobredosis en Norteamérica.



