FONDEN operó con opacidad y corrupción durante gobiernos del PAN y PRI, revela Secretaría Anticorrupción
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, presentó un informe sobre las irregularidades detectadas en el extinto Fondo de Desastres Naturales (Fonden), evidenciando que durante los sexenios de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto el mecanismo operó con opacidad, corrupción y una fuerte carga burocrática que retrasaba el apoyo a la población afectada por emergencias.
La titular de la dependencia, Raquel Buenrostro Sánchez, explicó que el Fonden era un fideicomiso ineficiente, costoso y poco transparente. Su diseño exigía que los gobiernos estatales aportaran el 50% de los recursos para que la Federación liberara la otra mitad, lo que limitaba la atención inmediata a los desastres. En promedio, los recursos tardaban hasta 42 días hábiles en ejercerse, aunque en algunos casos el proceso se extendía hasta 120 días, impidiendo una respuesta oportuna ante crisis como inundaciones o huracanes.
Buenrostro señaló que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó faltantes por más de 500 millones de pesos y uso irregular de los recursos durante distintos sexenios. En el gobierno de Vicente Fox, se reportaron compras a sobreprecio de hasta 375% en medicamentos y material de curación, además de observaciones por 182 millones de pesos. En el sexenio de Felipe Calderón, el Gobierno de Veracruz no devolvió 531 millones de pesos asignados por las inundaciones de 2010, mientras que en Tabasco se desviaron 215 millones del Fonden para cubrir déficit financiero estatal.
Durante la administración de Enrique Peña Nieto, la ASF documentó sobreejercicios y demoras en el uso de recursos tras los huracanes Ingrid y Manuel de 2013, así como irregularidades graves en la reconstrucción tras los sismos de 2017. Se detectaron pagos irregulares por 90 millones de pesos, retrasos de hasta 20 días en declaratorias de emergencia y obras inconclusas en salud y vivienda. En algunos casos, los fondos se aplicaron de forma discrecional o sustituyendo coberturas de seguros.
Buenrostro recordó que en 2018, año electoral, el Fonden tuvo un gasto atípico de 59 mil 606 millones de pesos, y que 46 de las 57 declaratorias extraordinarias de ese año fueron por olas de calor, lo que representó un uso cuestionable de 427 millones de pesos. Agregó que estos patrones reflejaron un manejo discrecional y politizado del fondo.
La secretaria subrayó que el Fonden fue eliminado en 2021 debido a su ineficiencia y falta de transparencia, y que desde entonces el gobierno federal entrega apoyos de forma directa a la población, sin intermediarios ni procesos burocráticos. Ejemplo de ello, dijo, fue la atención a los damnificados por los huracanes Otis, John y Erick, donde se brindó ayuda a más de 500 mil personas en menos tiempo y con mayor rendición de cuentas.



