Clean look | Alteridades
¿Tú eres de las y los que tienen tatuajes, piercings, extensores y otros adornos? ¿Has ocupado tu piel y tu cuerpo en general como medios para mostrar tu identidad? Si es así, ahí te va una pregunta incómoda: ¿has sido discriminado por eso? Pues, desafortunadamente, una tendencia en la moda que lleva ya un tiempo en redes denominada “clean look” podría generarte discriminación.
La humanidad, a lo largo de su historia, ha producido formas de mostrar identidad de grupo y han estado vinculadas a la enorme diversidad de culturas que han poblado nuestro ancho mundo. Ejemplos de lo anterior pueden ser los adornos corporales, como tatuajes, perforaciones, escarificaciones, pintura, corte de cabello, deformación craneana, entre otras y, por supuesto, la vestimenta -que, en su origen, tenía más que ver con la necesidad de cubrir nuestras pieles de las inclemencias del tiempo que con modas-.
Ambas expresiones han sido desarrolladas para sustentar pertenencia a grupos, expresar identidad religiosa y, en muchos casos, demostrar jerarquías sociales. No obstante, occidente, con su gigantesca maquinaria comercial, concibió la moda y extendió sus tentáculos a todo lo relacionado con la vestimenta, el adorno y la pintura corporal y, como viene ocurriendo desde hace unos años, los estilos y las modas cambian constantemente.
No hace muchos años, por ejemplo, se llevaba el estilo rudo entre hombres; al poco tiempo, se estiló ser “metrosexual”; a los pocos años, se acostumbró el estilo “leñador”, con barba crecida y se multiplicaron las peluquerías, casi extintas por la proliferación de estéticas; hoy, de lo que se trata es de tener un “clean look”, es decir, un estilo limpio, tanto en el rostro como en la piel. Por supuesto, todo esto conlleva numerosos gastos, no sólo en guardarropa, sino también en cuanto a estética.
Pero, al parecer, eso no es lo único. Según un reportaje publicado en el canal AJ+ en español, esta tendencia llevaría a la discriminación de personas por su color de piel y por los adornos corporales que use, como tatuajes y piercings. Las y los modelos que se ocupan para promocionar esta tendencia suelen ser personas de tez blanca y muestran sus pieles sin ninguna modificación, lo que hace que se piense que lo “limpio” es una piel blanca y sin tatuajes.
Si eres moreno, afrodescendiente, o si tienes tatuajes y piercings, tu apariencia sería “sucia”. Como se ve en el reportaje, son ya varios los famosos que están siguiendo dolorosos y costosos tratamientos para eliminar de su piel los tatuajes y estar así a la moda.
Para colmo, como se alerta en el video, con el auge de tendencias de ultraderecha y abiertamente fascistas en el mundo, la idea de lo “correcto” se adhiere sin problema a lo “limpio”; no es de extrañar que se relacione a los tatuados y de pieles distintas a la norma con lo woke, la izquierda y la “conspiración comunista” que tanto temen estos grupos ultras.
Justo ahora que los tatuajes se volvieron algo normal y que, en muchas legislaciones está penada la discriminación en general, incluida aquella realizada a personas con adornos corporales, surge desde la moda el peligro de otra nueva segregación. ¡Qué conveniente para los ultraconservadores! ¿Esto nunca terminará? Y a ti, que estás tatuado como yo, o que no lo estás, ¿te preocupan estas tendencias? Cuéntanos en los comentarios.




