Proponen reformar la Ley Municipal para exigir personal especializado en Protección Civil

La asociación civil Poblanos Unidos por la Profesionalización del Servicio Público presentó una iniciativa para modificar la Ley Orgánica Municipal de Puebla, con el fin de garantizar que las áreas de Protección Civil sean encabezadas por personal con formación técnica y experiencia comprobable en gestión de riesgos y emergencias.
El representante de la organización, Manuel Carmona Sosa, señaló que las recientes lluvias e inundaciones en Puebla, Veracruz e Hidalgo evidenciaron la falta de personal capacitado en varios municipios, lo que derivó en graves afectaciones. “La tragedia en la Sierra Norte de Puebla dejó 21 personas fallecidas; los fenómenos naturales continuarán, por eso debemos actuar pronto para reducir su impacto”, afirmó.
Actualmente, el artículo 121 de la Ley Orgánica Municipal solo establece requisitos de nacionalidad y derechos civiles para quienes encabezan dependencias municipales, sin exigir formación académica o experiencia profesional. Según Carmona, esta omisión permite nombramientos por compromisos políticos, debilitando la respuesta ante emergencias.
La propuesta plantea que los titulares de Protección Civil acrediten competencias técnicas, escolaridad y experiencia en la materia, además de someterse a evaluaciones con criterios académicos y operativos. Carmona adelantó que buscará colaborar con el diputado local Andrés Villegas Mendoza para perfeccionar la iniciativa y presentarla ante el Congreso del Estado.
El representante subrayó que el objetivo es evitar que estos cargos sean utilizados con fines políticos, y promover que sean ocupados por especialistas que garanticen la seguridad de la ciudadanía. Destacó además que la reforma podría convertirse en un modelo para otros estados, fortaleciendo la profesionalización del servicio público en materia de protección civil.
La propuesta surge tras los desastres provocados por las lluvias recientes en la entidad, que expusieron la vulnerabilidad de las comunidades y la urgencia de contar con estructuras institucionales sólidas y personal calificado para enfrentar emergencias.