“Llamarse Olimpia” brilla en Morelia: se llevó el Premio “El Ojo” a Mejor Largometraje Documental Mexicano

El documental Llamarse Olimpia, de la directora mexicana Indira Cato, está dejando huella en el cine y en la memoria colectiva. La cinta se llevó el Premio “El Ojo” a Mejor Largometraje Documental Mexicano en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), además de una mención honorífica al Mejor Documental hecho por una mujer.
La historia que cuenta es tan poderosa como necesaria; Cato sigue los pasos de Olimpia Coral Melo y su lucha por crear la Ley Olimpia, que hoy protege a miles de mujeres de la violencia digital en México y América Latina. El documental acompaña a Olimpia en ese proceso de reconstrucción personal y política, narrado con una sensibilidad que evita el morbo y apuesta por la dignidad.
Durante la premiación en el Teatro Melchor Ocampo, Indira Cato agradeció a Olimpia por confiarle su historia y resumió el espíritu del filme con una frase que caló entre el público: “Este documental no es solo sobre una persona, sino sobre una ley que nació del dolor y se convirtió en esperanza colectiva.”
El jurado —integrado por la crítica B. Ruby Rich, el director Andrei Ujică y la curadora Kathy Geritz— destacó la mirada íntima y socialmente comprometida de la obra. A su vez, la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión le otorgó una mención honorífica por retratar con honestidad cómo una historia individual puede encender un cambio estructural en la lucha contra la violencia de género.
Antes de brillar en Morelia, Llamarse Olimpia ya había ganado el Premio Mezcal en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara. Hoy se confirma como una de las producciones mexicanas más relevantes del año, un retrato de resistencia que mezcla cine, memoria y justicia social con la delicadeza de quien filma no solo con los ojos, sino con empatía y convicción.