Tehuacán celebra el arranque del Mole de Caderas 2025: sabor, tradición y orgullo poblano

El humo del fogón, el sonido de los tambores y el ritmo de la “Danza de la Matanza” marcaron el arranque de una de las celebraciones más esperadas del año en Puebla: la temporada del Mole de Caderas 2025, una tradición centenaria que une a la Mixteca poblana con la oaxaqueña a través del sabor, la música y la memoria colectiva.
En la Granja Lucero de Tehuacán, el gobernador Alejandro Armenta encabezó la ceremonia de inauguración junto a autoridades federales y estatales, entre ellas Marcela Camacho, directora general de Innovación del Producto Turístico de la Secretaría de Turismo federal. En medio de aromas intensos y trajes típicos, los asistentes presenciaron el ritual ancestral en el que los danzantes, con el chivo al hombro, representan el inicio del ciclo culinario que da vida a este platillo emblemático.
El Mole de Caderas, considerado Patrimonio Cultural Inmaterial de Puebla, tiene más de tres siglos de historia y es símbolo de identidad regional. Elaborado con carne de chivo, chile costeño, jitomate y guajes, es un platillo de sabor profundo y carácter ritual que nació en los ranchos ganaderos de la Mixteca como una celebración del fin de la temporada de matanza. Este año, según estimaciones de la CANIRAC, el costo por platillo oscilará entre 750 y 850 pesos, dependiendo del restaurante.
Con la venta de más de 75 mil platos en restaurantes y cocinas tradicionales, se prevé una derrama económica superior a los 100 millones de pesos. La secretaria de Turismo, Carla López-Malo, destacó que la temporada beneficiará a productores, cocineras, artesanos y prestadores de servicios de toda la región. “El Mole de Caderas no sólo alimenta, también cuenta nuestra historia y fortalece nuestra identidad”, expresó.