Puebla avanza en regularización de asentamientos y mejora urbana: retiran cables y agilizan trámites

La Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano de Puebla reportó avances importantes en orden urbano, seguridad y conservación del patrimonio. La dependencia retiró más de 233 mil metros de cable en desuso, intervino 12 mil acometidas y eliminó 118 postes deteriorados en colonias como El Carmen, San Baltazar Campeche y La Margarita, beneficiando a alrededor de 200 mil personas y mejorando la movilidad, seguridad peatonal y estética de la ciudad.
En materia de regularización de asentamientos, se realizaron 70 visitas de campo con vecinos de zonas como Ampliación Los Encinos, San José Lechería y Real de San Aparicio. Gracias a estas acciones, tres colonias lograron su registro formal: Benito Juárez, Excursionistas y Lomas de San Andrés. Además, se atendieron más de 30 mil trámites urbanos, incluyendo licencias de construcción y uso de suelo, con una eficiencia del 95.55 por ciento.
La dependencia también reforzó la protección del patrimonio edificado, con trabajos de conservación en más de 130 inmuebles históricos y espacios públicos emblemáticos como la plazuela Sor Juana Inés de la Cruz y el parque de San Luis. Por primera vez se implementó una ventanilla conjunta con el INAH en el Centro de Atención Municipal, agilizando los trámites para mantener y restaurar el Centro Histórico, reconocido por la UNESCO.
En paralelo, se impulsaron acciones de sustentabilidad y prevención de riesgos. Se atendieron 515 planes de manejo de residuos de construcción y se realizaron inspecciones a sistemas de alertamiento sísmico, monitoreo hídrico y postes inteligentes. Además, se instaló el Comité “Tláloc” para coordinar la respuesta ante emergencias naturales, buscando un desarrollo urbano más seguro, ordenado y sostenible.