Avanzan trenes de pasajeros: 66 % de las obras se construyen sobre vías existentes

El Gobierno de México reportó que el 66 % de los proyectos ferroviarios de trenes de pasajeros se construye sobre derechos de vía ya existentes, lo que ha permitido agilizar su desarrollo y reducir conflictos territoriales. De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), esta estrategia ha sido clave para avanzar en la modernización de la red ferroviaria nacional.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la cooperación de comunidades, ejidos y municipios ha sido fundamental para liberar los tramos necesarios sin intermediarios. “Agradecemos mucho a toda la población que ha ayudado al avance de los trenes. Los acuerdos se hacen directamente con ejidos, municipios y comunidades”, afirmó durante su conferencia matutina.
Según la Sedatu, hasta ahora se han liberado 1,607 predios mediante asambleas, recorridos técnicos y pagos directos a los propietarios. Los proyectos con mayor avance son los tramos AIFA–Pachuca (93 %), Querétaro–Irapuato (85 %), Ciudad de México–Querétaro (70 %) y Saltillo–Nuevo Laredo (71 %). Estas obras buscan conectar regiones industriales y metropolitanas con transporte moderno y sustentable.
La Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) informó que ya se licitaron los tramos Querétaro–Irapuato y Saltillo–Nuevo Laredo, y se publicó la convocatoria para adquirir 47 trenes que operarán los servicios México–Irapuato y Saltillo–Nuevo Laredo. En el caso del tren Ciudad de México–Pachuca, con una demanda estimada de 100 mil pasajeros diarios, la empresa CRRC Zhuzhou Locomotive ya inició el diseño y fabricación de los convoyes.
Las obras ferroviarias también están generando miles de empleos. El proyecto Ciudad de México–Pachuca suma 8,288 empleos con un avance del 10 %, mientras que el tramo hacia Querétaro alcanza 4.8 % de progreso y 8,416 empleos. En paralelo, el Tren Maya mantiene siete frentes de trabajo activos y ha generado 9 mil empleos directos. Con estos proyectos, el Gobierno federal busca consolidar una red ferroviaria moderna que impulse la movilidad, el desarrollo regional y la economía nacional.