Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación debaten obligatoriedad de consulta a personas con discapacidad

Durante la primera audiencia pública de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con personas con discapacidad —celebrada del lunes al miércoles—, los ministros del pleno debatieron sobre la vigencia del criterio que ha llevado al tribunal a invalidar alrededor de 50 leyes y normativas en la última década por no haber consultado a este sector social.
La discusión surgió luego de que se planteara la posibilidad de abandonar la obligatoriedad de dicha consulta, lo que generó posturas encontradas entre los integrantes del máximo tribunal. Otros ministros precisaron que el tema sigue en análisis y que el propósito de la audiencia es escuchar directamente a las personas con discapacidad antes de emitir una resolución definitiva.
Estas audiencias se desarrollan en el marco de la Acción de Inconstitucionalidad 182/2024, promovida por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán, y representan un hecho histórico: es la primera vez que la SCJN abre un ejercicio público de diálogo con grupos sociales para fortalecer sus decisiones judiciales.
El debate se centra en cómo garantizar la aplicación del principio “Nada sobre nosotros sin nosotros” dentro del proceso legislativo, y si la ausencia de consulta previa debe seguir siendo causa automática de invalidez o si la carga de impugnación debe recaer en las propias personas con discapacidad.