Puebla registra 752 muertes viales en una década; casi la mitad eran peatones y ciclistas

Entre 2015 y 2025, un total de 752 personas perdieron la vida en siniestros viales en Puebla capital, según informó el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa Salazar, durante su comparecencia ante el Cabildo. De ese total, el 48 por ciento eran peatones y ciclistas, los usuarios más vulnerables del espacio público.
“No estoy hablando de una estadística, estoy hablando de 752 personas, mujeres, hombres, niños y niñas, con una historia, 752 vidas que perdimos por situaciones que seguramente se pudieron evitar”, expresó el funcionario, al subrayar que la seguridad vial se ha convertido en una prioridad para el gobierno municipal.
Como parte de las acciones para reducir los riesgos, el Ayuntamiento puso en marcha el programa “Semáforos al 100”, que permitió aumentar del 28 al 50 por ciento los cruces conectados al Centro de Monitoreo Semafórico. Además, se sustituyeron 100 semáforos por tecnología LED, con la meta de llegar a 400 al cierre de la administración.
En materia de movilidad sustentable, se ampliaron 15.5 kilómetros de ciclovías con una inversión de 4 millones de pesos, y se dio mantenimiento a 25 kilómetros adicionales de la red existente. Actualmente, el 7.8 por ciento de la población usa la bicicleta como medio de transporte habitual, por lo que el fortalecimiento de esta infraestructura busca ofrecer trayectos más seguros y accesibles.
El gobierno municipal también identificó los 10 cruceros con mayor incidencia de accidentes, entre ellos: Calle H con 18 de Noviembre; bulevar Municipio Libre con 14 Sur; Defensores de la República con 18 de Noviembre; Defensores con Calzada Ignacio Zaragoza; 31 Oriente con bulevar 5 de Mayo; Reforma con 35 Norte; Calle del Jardín con 24 Sur; Carlos Camacho Espíritu con 14 Sur; Del Casco con bulevar Xonacatepec; y Nezahualcóyotl con Camino al Batán.
Estas intersecciones, explicó Aysa Salazar, concentran gran parte de los siniestros registrados en la ciudad, por lo que serán prioridad en las intervenciones de movilidad, señalización y rediseño vial durante los próximos meses, con el objetivo de reducir siniestros derivadas de hechos de tránsito.