Más de la mitad de los municipios de Puebla tienen asentamientos en zonas de alto riesgo, alerta Medio Ambiente

Más de la mitad de los municipios de Puebla presentan asentamientos humanos en zonas catalogadas como de alto riesgo, de acuerdo con el diagnóstico actualizado de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial. El estudio identifica a 55 municipios con viviendas construidas en áreas vulnerables, principalmente en laderas inestables y márgenes de ríos propensos a desbordamientos.
El informe, presentado inicialmente en diciembre de 2024 y revisado tras las lluvias de octubre de este año, revela que el 69.6% de los municipios del estado son susceptibles a inundaciones, mientras que el 84.3% enfrenta peligro por deslaves, especialmente en las sierras Norte y Nororiental.
Entre los municipios más expuestos se encuentran Xicotepec, Huauchinango, Pahuatlán, Chiconcuautla, Tlacuilotepec y Tlaxco, donde las precipitaciones recientes provocaron derrumbes, viviendas colapsadas y carreteras destruidas. En estas regiones también se reportaron pérdidas agropecuarias, con la muerte de 236 cabezas de ganado y la desaparición de 13 mil truchas en criaderos locales.
La dependencia señaló que, aunque la mayoría de los municipios cuenta con atlas de riesgo, muchos no se actualizan ni se utilizan en la planeación urbana, lo que permite que continúen los asentamientos irregulares en barrancas o pendientes.
Ante esta situación, el gobierno estatal anunció la creación de una mesa interinstitucional entre Medio Ambiente, Infraestructura y Protección Civil, con el objetivo de revisar los mapas de riesgo municipales, actualizar los planes de desarrollo urbano y fortalecer los programas de reubicación y prevención.
Según datos del propio gobierno, los fenómenos naturales de 2025 han dejado decenas de víctimas, más de 20 municipios incomunicados y severas pérdidas económicas, lo que refuerza la urgencia de aplicar medidas de mitigación sostenibles.