El olvido también es una forma de injusticia; madres buscadoras restauran mural de desaparecidos

Integrantes del colectivo Voz de los Desaparecidos, acompañados por personas solidarias con su causa, restauraron el Mural de búsqueda del Centro de Atención Municipal (CAM), en la 11 Norte y 4 Poniente, luego de que fuera borrado por error durante labores de mantenimiento; con espátulas, pegamento y manos firmes, madres buscadoras y familiares devolvieron al muro las imágenes de sus seres queridos desaparecidos.
En total, 166 fotografías fueron reinstaladas con el apoyo del colectivo Técnicas Rudas y del gobierno municipal encabezado por José Chedraui Budib, que colaboró con la pintura y cubrió el costo de las nuevas impresiones.
Para María Luisa Núñez Barojas, fundadora de Voz de los Desaparecidos, estos murales son más que una pared intervenida: son una acción de búsqueda permanente y un ejercicio de memoria colectiva. Recordó que muchas personas aún desconocen la magnitud del problema de la desaparición en México o cómo actuar ante un caso, por lo que cada retrato se convierte en una invitación a mirar, preguntar y no olvidar.
Este mural forma parte de nueve que el colectivo ha colocado en distintos puntos del estado, donde los rostros de hombres y mujeres ausentes encuentran un espacio visible en la ciudad. El olvido también es una forma de injusticia, recordó Núñez Barojas, al destacar que volver a ver esas miradas en los muros significa mantener viva la esperanza de encontrarlos.