Adidas repara daño a artesanos de Oaxaca tras plagio del huarache yalalagueño

La empresa alemana Adidas alcanzó un acuerdo reparatorio con los artesanos indígenas de Villa Hidalgo Yalálag, Oaxaca, tras ser acusada de plagiar el diseño tradicional del huarache yalalagueño, símbolo cultural de la comunidad serrana. El convenio fue anunciado este viernes por el Gobierno de México y pone fin al conflicto por apropiación cultural que estalló en agosto.
De acuerdo con Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural, el acuerdo contempla acciones de resarcimiento y proyectos de infraestructura solicitados por los propios habitantes de Yalálag, aunque los detalles aún no se harán públicos. Además, la funcionaria confirmó que el calzado fue retirado del mercado y no volverá a comercializarse.
El conflicto comenzó el pasado 4 de agosto, cuando Adidas presentó las sandalias “Oaxaca slip-on”, diseñadas junto al estadounidense Willy Chavarría, las cuales replicaban el tejido y la forma del tradicional huarache yalalagueño sin autorización ni reconocimiento a sus creadores. La indignación creció en redes sociales y en comunidades indígenas, que denunciaron el uso indebido de su patrimonio cultural.
Ante la presión social, Adidas pidió al Gobierno de Oaxaca abrir un diálogo con los artesanos y, semanas después, ofreció una disculpa pública, comprometiéndose a trabajar con la comunidad “mediante un diálogo basado en el respeto y el reconocimiento de su herencia cultural”.
Por su parte, el secretario de Cultura estatal, Flavio Sosa, celebró la resolución del caso y recordó que este precedente “marca un paso importante en la defensa de la propiedad intelectual colectiva de los pueblos originarios”, mientras que el Gobierno federal subrayó que se seguirá vigilando el cumplimiento del acuerdo y el respeto a los derechos culturales de las comunidades artesanas.