Autoridades mexicanas liquidan CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero por parte de Estados Unidos

El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) inició este viernes el proceso de liquidación de CIBanco, luego de que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) revocara su licencia de operación. La medida ocurre tras las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que señaló a la institución por presunto lavado de dinero y vínculos con el narcotráfico.
De acuerdo con el IPAB, como parte del proceso de cierre se activó el seguro de depósitos bancarios para proteger a los ahorradores. Los pagos a los clientes se iniciarán el próximo 13 de octubre, y podrán tramitarse a través del sitio oficial del organismo: www.gob.mx/ipab. Las sucursales del banco permanecerán cerradas, aunque se abrirán algunas sedes únicamente para consultas y trámites relacionados con la liquidación.
La CNBV informó que los depósitos asegurados están cubiertos hasta por 400,000 unidades de inversión (equivalentes a unos 3.4 millones de pesos por persona). Sin embargo, el IPAB aclaró que esta protección no aplica a accionistas ni altos funcionarios del banco. Quienes tengan créditos vigentes deberán continuar con sus pagos conforme a la Ley de Instituciones de Crédito.
CIBanco fue una de las tres instituciones financieras mexicanas señaladas por el Tesoro estadounidense —junto con Vector e Intercam— por presuntamente facilitar operaciones ilícitas vinculadas al narcotráfico y al tráfico de opioides. Las sanciones impuestas el pasado junio prohibieron sus transacciones con entidades financieras de Estados Unidos, lo que precipitó su cierre.
Fundado en 1983 como casa de cambio, CIBanco obtuvo autorización para operar como banco en 2008 y llegó a ser uno de los mayores gestores de fideicomisos en México. Sin embargo, tras el golpe del Tesoro y la pérdida de confianza de los clientes, sus activos cayeron casi 50% en un año, marcando el principio del fin de una institución que alguna vez fue símbolo de crecimiento financiero nacional.