¿Qué pasa en Perú tras la destitución de Dina Boluarte?

El Congreso de Perú destituyó este jueves a la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral permanente”, luego de una sesión exprés en la que 122 legisladores votaron a favor de su salida. La medida fue impulsada por partidos de derecha que anteriormente la habían respaldado, pero que ahora buscan reconfigurar el panorama político rumbo a las elecciones generales de abril de 2026.
Boluarte, quien asumió el poder en diciembre de 2022 tras la destitución del expresidente Pedro Castillo, se convierte así en la séptima mandataria en nueve años en dejar el cargo de forma abrupta. Su gobierno, marcado por protestas sociales, cuestionamientos por el uso de la fuerza pública y crecientes problemas de inseguridad, perdió apoyo incluso entre las fuerzas conservadoras que la sostuvieron en el Congreso.
Entre los partidos que promovieron su destitución figuran Renovación Popular, del alcalde limeño Rafael López Aliaga, y Podemos Perú, liderado por el empresario José Luna, ambos con aspiraciones presidenciales para 2026. La moción se justificó por la presunta falta de capacidad de Boluarte para enfrentar la crisis de seguridad y el avance del crimen organizado en el país.
Tras la votación, el presidente del Congreso, José Jerí, asumió de manera inmediata la Presidencia de la República. En su primer mensaje a la nación, prometió gobernar con “humildad, empatía y reconciliación nacional”, y aseguró que su gestión buscará unir a un país dividido y golpeado por la inestabilidad política. “Debemos sembrar las bases hoy. El principal enemigo está afuera: las bandas criminales y las organizaciones delictivas. Les declaramos la guerra”, enfatizó.
Jerí, de 38 años, ejercerá el cargo de forma interina hasta las elecciones de 2026, conforme a lo que establece la Constitución, dado que Boluarte no contaba con vicepresidentes. Su ascenso refleja nuevamente la fragilidad del sistema político peruano, donde en menos de una década se han sucedido siete presidentes y múltiples crisis institucionales.