Juan Antonio González presenta su primer informe legislativo en Chignautla, Puebla

El diputado federal Juan Antonio González rindió su Primer Informe Legislativo ante la ciudadanía del Distrito 4, en el municipio de Chignautla, Puebla, destacando su participación en la aprobación de 19 reformas constitucionales, 11 nuevas leyes y 44 modificaciones a leyes existentes durante su primer año en la Cámara de Diputados.
Entre las reformas más relevantes refirió la elección popular de jueces y magistrados, medidas para proteger los recursos energéticos nacionales, ajustes al salario mínimo y remuneraciones de sectores estratégicos, así como políticas de bienestar social, como becas universales, pensiones a amas de casa y programas de atención médica domiciliaria. También se aprobaron reformas para garantizar igualdad sustantiva, protección a pueblos indígenas y afromexicanos, bienestar animal, defensa del maíz nativo y consolidación de la Guardia Nacional.
González presentó además iniciativas propias, “La educación a través de la felicidad, porque educar no es sólo transmitir conocimientos, sino formar seres humanos plenos”, expresó el legislador que además reconoció la regulación del cáñamo industrial como oportunidad económica”, además destacó la inclusión de ‘Humanidades’ en la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación. Como secretario de las comisiones de Ciencia, Tecnología e Innovación y de Cambio Climático y Sostenibilidad, promovió proyectos relacionados con inteligencia artificial, energías limpias, economía circular y cuidado ambiental.
El diputado subrayó su labor en el campo, “no me he quedado en la tribuna; he estado en el territorio, en las comunidades, porque el compromiso con la gente se demuestra cara a cara”, subrayando el programa de Obra Comunitaria, que ha entregado recursos directos a comunidades para obras locales, así como apoyos en deporte, educación, salud, agricultura y materiales de construcción. También impulsó la capacitación de autoridades municipales para fortalecer la gestión local.
El informe reflejó un enfoque en transparencia, cercanía con la ciudadanía y desarrollo integral, señalando que el primer año de gestión marca un punto de partida para continuar legislando y atendiendo necesidades sociales en Puebla.