Israel y Hamás firman primera fase del plan de paz impulsado por Trump. ¿Y ahora qué pasará en Gaza?

Después de más de dos años de guerra en Gaza, Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El acuerdo, alcanzado tras tres días de negociaciones en Egipto con mediación de Qatar, Turquía y Egipto, marca un paso histórico hacia el cese de hostilidades en el enclave palestino.
El pacto establece la liberación inmediata de todos los rehenes israelíes retenidos en Gaza y el retiro de las tropas de Israel hasta una línea acordada, medida que, según Trump, representa “el inicio de una paz sólida, duradera y justa para todas las partes”. Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, celebró el avance y adelantó que su gabinete someterá el acuerdo a votación este jueves.
Hamás confirmó su adhesión al plan, asegurando que contempla el fin total de la guerra, la retirada completa de las fuerzas israelíes y la apertura del paso de ayuda humanitaria al territorio. Además, prevé un intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, entre ellos 250 condenados a cadena perpetua y 1,700 detenidos tras los ataques del 7 de octubre de 2023.
El plan, compuesto por 20 puntos, plantea que la Franja de Gaza sea gobernada de forma temporal por un comité palestino tecnocrático y apolítico, sin participación de Hamás, antes de ser entregada a la Autoridad Palestina. Esta cláusula, sin embargo, ha generado fricciones: el movimiento islamista aspira a mantener un papel político, mientras que los sectores más duros del gobierno israelí rechazan cualquier intervención de la Autoridad Palestina.
Si el gabinete israelí aprueba el acuerdo, el retiro de tropas se realizaría en un plazo de 24 horas y la liberación de los rehenes comenzaría tres días después. Aun así, la falta de definición sobre el desarme de Hamás y el futuro político de Gaza mantiene la incertidumbre sobre si este acuerdo representa el comienzo del fin de la guerra o apenas una tregua temporal.