SCJN avala la “Ley Manu” en Puebla, pero elimina sanción de 10 años sin licencia por falta de seguro
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó la mayor parte de la llamada “Ley Manu” de movilidad y seguridad vial en Puebla, una norma inspirada en la memoria del joven activista Emmanuel Vara Zenteno, atropellado en 2018 mientras circulaba en bicicleta. Sin embargo, el Pleno del máximo tribunal declaró inconstitucional la sanción que contemplaba cancelar la licencia de conducir por hasta diez años a quienes no contaran con seguro de responsabilidad civil, al considerarla desproporcionada y poco eficaz.
El fallo, basado en el proyecto de la ministra Lenia Batres Guadarrama, determinó que el resto de los artículos impugnados son válidos, incluyendo la obligación de los conductores de contar con un seguro vigente que cubra daños a terceros. Para la Corte, esta medida sí contribuye a la seguridad vial, pues garantiza mecanismos de reparación del daño y fomenta una conducción más responsable. También se ratificó la suspensión de licencia por un año para quienes conduzcan en estado de ebriedad.
La decisión de la SCJN responde a la acción de inconstitucionalidad promovida por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, que argumentó que la ley imponía cargas excesivas, especialmente a personas de bajos recursos. No obstante, el tribunal consideró que los artículos cuestionados no violan los derechos de libre tránsito ni de movilidad, sino que buscan proteger la vida y la integridad de las personas usuarias de la vía pública.
La llamada “Ley Manu”, aprobada en noviembre de 2023, establece los principios de movilidad segura, accesible y sustentable en el estado. Entre sus disposiciones destacan límites de velocidad según zona, controles permanentes de alcoholimetría y prioridad a peatones y ciclistas sobre automóviles. Su nombre rinde homenaje a Emmanuel Vara, conocido como “Manu”, activista que impulsó el derecho a la movilidad segura antes de morir atropellado por una unidad del transporte público.
Con esta resolución, la Corte mantiene viva la esencia de la Ley Manu, que busca reducir los siniestros viales y fortalecer la cultura de responsabilidad entre conductores, pero corrige una sanción que consideró excesiva. El fallo fue recibido en la sala con un mensaje simbólico: integrantes de la asociación civil Manu Vive levantaron un cartel con la imagen del joven y la frase “La lucha sigue. No más muertes viales”.




