Reforestan La Malinche con 50 mil pinos para frenar al insecto descortezador

Con el objetivo de recuperar los bosques de La Malinche y contener la propagación del insecto descortezador, comenzaron las labores de reforestación con la siembra de 50 mil nuevos pinos en el Parque Nacional, en un esfuerzo conjunto entre autoridades federales, estatales y organizaciones ambientales.
La Secretaría de Medio Ambiente estatal explicó que la estrategia forma parte del Plan de Saneamiento Forestal de La Malinche, que busca equilibrar el ecosistema y prevenir daños severos por plagas. Aunque el descortezador es parte del ciclo natural del bosque, su proliferación sin control puede devastar grandes extensiones de pino.
Las acciones —avaladas por la norma NOM-019-SEMARNAT-2017— incluyen monitoreos permanentes, control biológico y reposición de árboles afectados, bajo la supervisión de la CONAFOR, la CONANP y la asociación Artemali Ocoxal.
Además de restaurar la cobertura forestal, la reforestación ayudará a mejorar la captación de agua, reducir la erosión del suelo y fortalecer la resiliencia del ecosistema frente al cambio climático, reafirmando el papel de La Malinche como uno de los pulmones naturales más importantes del centro del país.