Puebla, entre los estados con más sanciones por violencia política de género

Puebla se encuentra en el séptimo lugar a nivel nacional en el padrón del Instituto Nacional Electoral (INE) de personas sancionadas por violencia política de género, con 18 casos registrados. Entre los señalados se incluyen exalcaldes, comunicadores, periodistas y administradores de redes sociales.
A nivel nacional, Oaxaca encabeza la lista con 154 sancionados, seguido por Veracruz (55), Chiapas (43), Tabasco (34), Campeche (30) y Estado de México y Guanajuato, ambos con 22 casos. Las personas inscritas en este registro cuentan con sentencias firmes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que acreditan actos de discriminación, estigmatización o agresión hacia mujeres en el ámbito político. Estas sanciones incluyen la prohibición de contender por cargos de elección popular durante el tiempo que permanezcan en el listado.
Entre los casos de Puebla destacan la exsecretaria de Movilidad y Transporte, Elsa Bracamonte González, sancionada por comentarios en redes sociales contra la diputada Graciela Palomares Ramírez, y administradores del grupo de Facebook “Voz Teziutlán”, identificados como Delfino Mejía y Luis Gabriel Rodríguez Martínez. También figuran periodistas como Gerardo Ruiz Herrera, Francisco Villagrán (@inforneutra) y Laura Roldán Rubio.
Los exalcaldes constituyen el grupo más señalado, con casos como Abraham Martínez Jiménez (Acatzingo), Bernardino Aquino Beléndez (San Antonio Cañada), Edmundo Jesús Ramírez Castillo (Santiago Miahuatlán) y Javier Sánchez Espinoza (Teotlalco), entre otros.
El registro del INE busca proteger la participación política de las mujeres y garantizar la igualdad en los procesos electorales, evitando que quienes han cometido violencia política de género accedan a cargos públicos.