Puebla reporta aumento de homicidios en 2024 y mantiene alto rezago en justicia

Durante 2024, Puebla acumuló 83 mil 602 delitos, según datos del Censo Nacional de Procuración de Justicia Federal y Estatal (CNPJF-E) del Inegi, un incremento del 3 por ciento respecto al año anterior.
La cifra coloca a la entidad como la séptima con más incidencia delictiva en México, aunque parte de este posicionamiento se debe a que Ciudad de México no compartió información para su análisis.
Entre los delitos que más preocupan está el homicidio, que se disparó 43 por ciento en un año, pasando de mil 471 casos en 2023 a dos mil 112 en 2024. En contraste, los feminicidios presentaron una reducción, con 43 casos y 19 intentos, frente a 57 en 2023, según el mismo censo.
La Fiscalía General del Estado registró 80 mil investigaciones, mientras que la Fiscalía General de la República se hizo cargo de 3 mil 597. A pesar de la atención a estos casos, al cierre del año quedaban 36 mil 359 carpetas de investigación pendientes, un rezago que refleja la dificultad del sistema para dar seguimiento y garantizar justicia oportuna.
El informe también detalla que se aseguraron 796 armas en el estado, entre ellas 150 largas, 406 cortas, 211 artesanales y 29 sin clasificar. Esto evidencia la presencia significativa de armamento en la entidad y los riesgos asociados a la violencia.
A nivel nacional, se integraron casi 2 millones de carpetas de investigación por distintos delitos, con un total equivalente de víctimas, principalmente personas físicas. En Puebla, el reto no solo es frenar la violencia, sino también agilizar la procuración de justicia para disminuir la impunidad que sigue siendo una constante en el sistema judicial.