Poder Judicial de Puebla extravió prueba y retrasó juicio por feminicidio de Cecilia Monzón

El Poder Judicial del Estado de Puebla incurrió en una grave falla dentro del juicio por el feminicidio de la abogada y activista Cecilia Monzón, al extraviar por más de cuatro horas una prueba documental que debía ser presentada en la audiencia 51, realizada el 1 de octubre. La situación provocó que la sesión, programada para las 9:30 de la mañana, iniciara hasta la 1:30 de la tarde.
La denuncia fue hecha por Helena Monzón, hermana de la víctima, quien calificó lo ocurrido como una “negligencia grave e insostenible” de la autoridad judicial. Aunque el documento no era determinante para el proceso, subrayó que cada prueba requiere un esfuerzo significativo para su desahogo y que no puede ponerse en riesgo un caso de alto impacto social y de violencia de género por omisiones institucionales.
De acuerdo con su testimonio, el extravío ocurrió porque el administrador responsable no localizó la documentación, lo que obligó al Tribunal Superior de Justicia a emitir una queja interna. Helena recalcó que estas fallas son “verdaderamente preocupantes” y pidió garantías para que el proceso llegue a una conclusión justa.
El juicio por el feminicidio de Cecilia Monzón, asesinada el 21 de mayo de 2022 en San Pedro Cholula, suma ya 51 audiencias sin sentencia contra el exdiputado Javier López Zavala —señalado como autor intelectual—, así como contra Silvestre N. y Jair N., presuntos cómplices. El proceso, que debía concluir en septiembre, sigue en etapa de desahogo de pruebas.
La próxima audiencia, la número 52, está programada para este viernes 3 de octubre. En paralelo, la Secretaría de Seguridad Pública estatal analiza la posibilidad de trasladar a López Zavala a un penal federal por razones de seguridad, una vez que termine el juicio.