Alertan por desapariciones en el Ajusco; familiares lo consideran “foco rojo” en CDMX

En los últimos tres meses, la zona del Ajusco, al sur de la Ciudad de México, ha sido escenario de la desaparición de tres personas: dos mujeres y un hombre. Los casos han generado alarma entre familiares y colectivos, quienes consideran que el lugar se ha convertido en un “foco rojo” para la seguridad.
El 12 de julio se reportó la desaparición de Ana Amelí, de 19 años, sin que hasta la fecha se conozca su paradero. Posteriormente, el 2 de septiembre fue vista por última vez María Isabella Orozco, de 16 años, quien según testimonios habría conocido a una persona en línea antes de perderse su rastro. Días después, el 16 de septiembre, se reportó la desaparición de Luis Óscar Ayala, de 48 años, cuyo vehículo fue localizado en la zona; el registro de su reloj inteligente marcó su última ubicación en Xalatlaco, Ajusco.
Las características de la montaña complican las labores de búsqueda, ya que la falta de alumbrado y señal obliga a realizar los operativos únicamente durante el día. Testimonios refieren que Ayala y Ana Amelí ingresaron a la zona para realizar senderismo, mientras que no se ha confirmado si Isabella descendió del transporte que la llevó al lugar.
De acuerdo con un reporte de México Evalúa (21 de agosto de 2025), la Ciudad de México encabeza la lista de personas desaparecidas en el país, con 1,306 casos registrados, situación que evidencia un deterioro en las capacidades institucionales y la presencia de conflictos entre grupos criminales locales.