Ley Pay de Limón, buscará tipificar como delito grave el maltrato animal en México

La historia de Pay de Limón, un perro que perdió sus patas delanteras tras ser mutilado por integrantes del crimen organizado y fue rescatado por la fundación Milagros Caninos, inspiró una propuesta de ley que busca cambiar la forma en que México enfrenta la crueldad animal.
La llamada Ley Pay de Limón, impulsada en el Senado por el PVEM junto con organizaciones como Milagros Caninos y Animal Heroes, plantea tipificar el maltrato animal como delito grave a nivel federal, con penas de más de dos años de prisión. En casos de extrema crueldad o reincidencia, las sanciones podrían aumentar, cerrando el paso a la impunidad.
Además de endurecer las penas, la iniciativa propone abrir canales de denuncia más accesibles, obligar a las autoridades a investigar y garantizar atención médica y rehabilitación para los animales víctimas de violencia. También plantea la creación de espacios seguros de resguardo para su recuperación.
Otro eje de la propuesta es la educación y sensibilización social: impulsar campañas que promuevan el respeto a la vida animal como parte de una estrategia más amplia de paz social, vinculando la protección a los animales con la construcción de comunidades más empáticas y libres de violencia.
Para los impulsores de la ley, cada caso de maltrato animal no atendido refuerza una cultura de impunidad. “Pay de Limón hoy alza la voz por todos aquellos que no sobrevivieron”, señaló Patricia Ruíz, fundadora de Milagros Caninos. La ciudadanía puede respaldar la iniciativa a través de la plataforma www.carcelalmaltratador.org.