Trump provoca nuevo cierre de Gobierno en EU; miles de empleados sin sueldo

Estados Unidos inició este martes un nuevo cierre parcial de su Gobierno federal, luego de que el Congreso no logró un acuerdo para aprobar el presupuesto del año fiscal que comenzó el 1 de octubre. Esta medida, conocida como shutdown, implica la suspensión de servicios considerados no esenciales y afecta directamente el pago de cientos de miles de funcionarios públicos.
El cierre ocurre por la falta de consenso entre demócratas y republicanos respecto al gasto público. Mientras el partido en el poder busca destinar mayores recursos a programas sociales y de salud, los republicanos insisten en reducir el gasto y aprobar solo una prórroga temporal del presupuesto. Al no reunir los votos suficientes en el Senado, el Gobierno quedó paralizado desde la medianoche.
El presidente Donald Trump, quien ya enfrentó tres cierres durante su primer mandato (2017-2020), responsabilizó a los demócratas de bloquear el acuerdo y advirtió que la situación podría prolongarse. En su primer periodo, Trump protagonizó el cierre más largo de la historia de EU, de 35 días, originado por la falta de fondos para su proyecto de muro fronterizo.
De acuerdo con la Oficina de Presupuesto del Congreso, hasta 750 mil empleados federales se verán afectados por este paro, sin recibir salario mientras dure la parálisis. Entre ellos, más de 200 mil agentes de seguridad nacional y 50 mil militares deberán seguir trabajando sin cobrar, lo que ha generado fuertes críticas hacia la administración.
Además del impacto humano, los shutdowns tienen consecuencias económicas significativas: en 2019, la parálisis de 35 días redujo en 11 mil millones de dólares el Producto Interno Bruto de Estados Unidos. A menos de un año de las elecciones legislativas de 2026, este nuevo cierre coloca a Trump en el centro de la polémica y reaviva el debate sobre la gobernabilidad y la pugna partidista en Washington.