CU2; esto lo hace referente académico de la BUAP y uno de los logros más destacados de la gestión de Lilia Cedillo

A unos días de rendir su 4º informe de actividades, la rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Lilia Cedillo Ramírez, presentará como uno de los logros más sobresalientes de su gestión la consolidación de Ciudad Universitaria 2, un ecocampus que en tan solo un año se ha convertido en referente académico y de innovación en la región centro-sur del país.
Desde su inauguración en agosto de 2024, CU2 abrió con siete edificios y una matrícula cercana a los 5 mil alumnos. Hoy cuenta con 11 inmuebles y una oferta de 27 programas de licenciatura en áreas estratégicas como Ingenierías y Ciencias Naturales, incluyendo nuevas carreras como Ciencia de Datos, Ciberseguridad, Biomédica y Logística Digital y Cadena de Suministro.
El crecimiento de este espacio ha sido sostenido: en enero de este año se entregaron cuatro edificios adicionales y en agosto arrancó la construcción de otros cuatro como parte de la segunda etapa, que contempla 10 nuevos inmuebles. Estos alojarán laboratorios de ingeniería, electrónica y ciencias químicas, así como aulas con capacidad para 50 estudiantes cada una. La inversión en esta fase es de 200 millones de pesos.
Además de su infraestructura, CU2 ha sido diseñado como un ecocampus, con planta de tratamiento de aguas residuales y proyectos de vinculación con la industria automotriz y tecnológica. Su enfoque es claro: generar conocimiento aplicado, innovación y profesionales capaces de responder a los retos de la región y del país.
Con una visión de largo plazo que proyecta incluso un parque tecnológico hacia 2050, CU2 representa para la BUAP no solo un polo de desarrollo académico, sino también social y científico. Por ello, se perfila como uno de los puntos clave que Lilia Cedillo destacará en su informe del próximo 4 de octubre, al consolidarse como un símbolo de modernidad, pertinencia educativa y compromiso ambiental.