Inicia el debate abierto en el Senado por la reforma a la Ley de Amparo

Con posturas encontradas y un listado de especialistas que irá creciendo en los próximos días, el Senado de la República arrancó este lunes las audiencias públicas sobre la reforma a la Ley de Amparo. La propuesta, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y respaldada por Morena, se discute en un contexto marcado por advertencias de organizaciones civiles que temen un retroceso en la protección de derechos.
El primer foro reunió a juristas, académicos y abogados como José Alberto Priego Miranda, Ulrich Richter Morales, Luisa Conesa y Santiago Aguirre. Los temas iniciales giraron en torno al interés legítimo, la suspensión de actos reclamados, los plazos procesales y la digitalización de este recurso. Para el martes se sumarán voces como la de Jaime Cárdenas Gracia, especialistas de México Evalúa, GIRE y la Asociación de Bancos de México, con un enfoque en la ejecución de sentencias y la armonización con el Código Fiscal de la Federación.
Las críticas más fuertes provienen de colectivos como la Barra Mexicana de Abogados, Artículo 19 y el Centro Prodh, que consideran que limitar el interés legítimo y acotar las suspensiones reduciría el alcance del amparo frente a abusos de autoridad, especialmente en casos colectivos o ambientales. Académicos advierten también que los cambios trasladarían una carga excesiva a tribunales superiores, dejando a los jueces de primera instancia con menos margen de acción.
Morena, en contraste, defiende que la iniciativa busca actualizar un juicio que consideran saturado y usado en ocasiones para frenar proyectos estratégicos. Las conclusiones de estas audiencias serán insumo para el dictamen que la mayoría parlamentaria pretende llevar al pleno en este mismo periodo, mientras que Movimiento Ciudadano prepara su propio parlamento abierto alterno para mantener vivo el debate.