INAOE invita en Puebla a la Noche Internacional de Observación de la Luna 2025

El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) se unirá a la celebración mundial de la Noche Internacional de Observación de la Luna 2025, organizada por la NASA, con una jornada especial en su sede de Santa María Tonantzintla, Puebla, el próximo 4 de octubre.
El evento, abierto al público con registro previo, se desarrollará de las 16:00 horas hasta la medianoche e incluirá observación telescópica del satélite natural, proyecciones en el planetario, charlas de divulgación científica, fotografía lunar y recorridos guiados por la histórica Cámara Schmidt, uno de los instrumentos más importantes de la astronomía mexicana.
La fecha coincide con la fase de cuarto creciente, momento ideal para apreciar detalles como cráteres, montañas y valles debido al contraste de luces y sombras. Este fenómeno convierte la observación lunar en una experiencia única tanto para aficionados como para quienes se acercan por primera vez a la astronomía.
Además de la observación directa, la jornada busca impulsar vocaciones científicas y generar conciencia sobre la importancia de reducir la contaminación lumínica, que limita la apreciación del cielo en zonas urbanas. Los asistentes podrán unirse a la conversación global en redes sociales utilizando el hashtag oficial #ObserveTheMoon, compartiendo fotografías y experiencias junto con miles de observadores en todo el mundo.
Con esta actividad, el INAOE reafirma su papel como referente en la divulgación científica y en el fortalecimiento de la cultura astronómica en México, abriendo un espacio gratuito para que la comunidad disfrute y aprenda en contacto directo con el universo.