Peña Nieto defiende la “verdad histórica” sobre Ayotzinapa en nueva docuserie

El expresidente Enrique Peña Nieto reapareció en la docuserie PRI: Crónica del fin, dirigida por Denise Maerker, para hablar de los episodios más polémicos de su sexenio, entre ellos la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014. En la producción, Peña Nieto calificó los hechos como una tragedia, pero reiteró su respaldo a la versión oficial presentada por el entonces procurador Jesús Murillo Karam, conocida como la “verdad histórica”.
“Lo hecho, hecho está… Quítale el nombre, pero no altera lo que hasta ahora he conocido de las nuevas investigaciones”, declaró el exmandatario al abordar los sucesos de la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. La versión original sostiene que los estudiantes fueron privados de la libertad, asesinados e incinerados en un basurero antes de ser arrojados al río San Juan.
Peña Nieto reconoció que pudo haber participación de autoridades municipales, estatales y del Ejército, aunque pidió “no poner el nombre de la institución” y se limitó a hablar de la implicación de “algunos” funcionarios. Su intervención marca una de las primeras veces que aborda de manera directa la desaparición de los normalistas tras dejar la Presidencia.
Además de Ayotzinapa, el expresidente habló de otros escándalos de su sexenio, como la polémica de la Casa Blanca con Angélica Rivera y la percepción de corrupción en el PRI, que según él, impactaron negativamente la imagen del partido y de su gobierno.
La docuserie de Maerker busca reconstruir los episodios más críticos del PRI en los últimos años y plantea un repaso de la gestión de Peña Nieto, con entrevistas y material de archivo, mientras mantiene el debate sobre la veracidad y los alcances de la “verdad histórica” en uno de los casos más emblemáticos de violencia y desaparición en México.