Estafa de llamadas falsas desde Estados Unidos: así engañan con ofertas de trabajo en el extranjero

En las últimas semanas, usuarios en México y otros países han reportado un incremento de llamadas internacionales falsas, principalmente desde Estados Unidos y Canadá, que esconden una estafa relacionada con supuestas ofertas de trabajo en el extranjero.
Los números provienen de distintos estados de EE.UU., como Ohio y Carolina del Sur, así como de localidades canadienses como West Vancouver o Salaberry-de-Valleyfield. En la mayoría de los casos, los estafadores se hacen pasar por reclutadores que afirman que el currículum de la víctima cumple con todos los requisitos para trabajar fuera del país, o bien, llaman y cuelgan de inmediato para generar la curiosidad de devolver la llamada.
El problema radica en que al regresar la llamada, las víctimas enfrentan cargos internacionales elevados y, en algunos casos, exponen su información personal. Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), estas prácticas forman parte de esquemas conocidos como wangiri fraud, en los que también se utilizan mensajes grabados para hacerse pasar por bancos, servicios de mensajería o trámites migratorios, con el fin de robar datos sensibles.
Consejos para evitar el fraude:
- Nunca compartas información bancaria o personal por teléfono.
- No contestes ni devuelvas llamadas internacionales desconocidas.
- Verifica en internet los números sospechosos, muchos ya están reportados como fraude.
- Bloquea y reporta las llamadas desde tu dispositivo.
- Activa las alertas antifraude de tu operador móvil.