Puebla impulsa reformas para hacer obligatorio el uso de lenguaje inclusivo en ayuntamientos y juntas auxiliares

El Congreso de Puebla analiza tres iniciativas que buscan establecer la obligatoriedad del uso de lenguaje inclusivo en la comunicación oficial de ayuntamientos, juntas auxiliares e inspectorías. La propuesta fue presentada por la diputada Norma Estela Pimentel Méndez y respaldada por al menos 20 legisladoras locales, incluida la presidenta del Congreso, Laura Artemisa García Chávez.
Las iniciativas contemplan modificaciones a la Ley Orgánica Municipal, para que toda comunicación institucional reconozca de manera explícita a todas las personas; a la Ley Orgánica del Estado de Puebla, con el fin de otorgar a la Secretaría de las Mujeres la facultad de supervisar el cumplimiento; y a la Ley de Igualdad, incorporando lineamientos, medidas correctivas y criterios de transparencia relacionados con la aplicación del lenguaje inclusivo.
En caso de incumplimiento, los órganos de control interno podrán imponer sanciones administrativas a los gobiernos municipales o auxiliares que omitan esta disposición. Además, se prevé que el Ejecutivo estatal establezca mecanismos de capacitación y evaluación para garantizar su aplicación.
La propuesta se vincula con compromisos internacionales adquiridos por México, como la Plataforma de Acción de Beijing, y busca materializar en el ámbito local los acuerdos sobre igualdad de género y no discriminación. De aprobarse, Puebla se colocaría entre las entidades que fortalecen de manera explícita el marco legal para garantizar el uso del lenguaje inclusivo en la administración pública.